miércoles, 23 de julio de 2025

Betty Davis - Discografía

Discoggrafía - Betty Davis (1973)
Betty Mabry, mejor conocida como "Betty Davis", fue una cantante de soul, un icono setentero del funk y soul norteamericano, un icono con sus propias fulguraciones y su propio estilo dentro del género funk bien rockero y duro, ella misma era una figura acida, contestataria, que tenía mucho por decir y hacer con su música discográfica y con sus presentaciones en vivo. Lamentablemente muy poco queda en video de sus presentaciones en vivo y peor aún su figura ha sido algo infravalorada o desconocida para el público general, más allá de los círculos de soul y funk donde se la conoce. En parte esto se debe a que Davis mantenía una actitud sexual abierta, que fue controvertida en ese momento. Algunos de sus shows fueron boicoteados, y sus canciones no fueron reproducidas en la radio debido a la presión de grupos religiosos y la NAACP (National Association for the Advancement of Colored People).

Con el paso de las décadas ya había dejado de publicar discos pero es verdad que para la década del 70 fue una figura muy llamativa, innovadora, futurista, carismática, erótica, una especie de James Brown en versión mujer, con el poder rockero similar a Funkadelic, y algo de ácido por influencia de rockeros como Jimi Hendrix.

Su nombre artístico "Betty Davis" proviene de su relación con Miles Davis, con quien estuvo casada alrededor de un año. En ese tiempo ambos se nutrieron artísticamente entre sí. En 1969 Miles produjo una sesión para ella con músicos de elite de la época con la idea de que ella grabara su primer disco, entre los músicos aparecían el baterista de la Hendrix Experienica Mitch Mitchell, el guitarrista John McLaughlin, el pianista Herbien Hancock y el bajista de sesión Harvey Brooks, quien había tocado para el mismo Miles. Otros ejecutantes que participaron de las sesiones fueron el bajista Billy Cox, quien tocaría en la Band Of Gypsys de Hendrix, además del saxofonista Wayne Shorter, y el organista Larry Young. Lamentablemente el material no fue lanzado en su época, hubiera sido un gran inicio para su carrera. El material fue lanzado recién en 2016 como un álbum llamado "The Columbia Yeras", con material de estudio, algunas canciones terminadas y otras sesiones y tomas sin terminar ni pulir.

Y en contraposición Betty también fue influencia artística para Miles, el mismo Miles declararía sobre esto: "Betty fue una gran influencia en mi vida personal y en mi vida artística. Ella me introdujo a la música de Jimi Hendrix y al mismísimo Hendrix en persona, y hacia otras músicas y músicos negros de rock". Incluso hay quienes dicen que sin la influencia de Betty sobre Miles no hubiera existido el mismísimo "Bitches Brew".

Después de finalizar su matrimonio con Davis, Betty se trasladó en 1971 a Londres para continuar su carrera como modelo. Escribió música en el Reino Unido y regresó a los Estados Unidos alrededor de 1972 con la intención de grabar con Santana. En cambio, comenzó su carrera solista y comenzó a grabar sus propias canciones con un grupo de músicos de funk de la costa oeste. Su primer disco como líder, el homónimo "Betty Davis", fue lanzado en 1973. Tuvo dos éxitos menores en la lista de Billboard R&B: "If I'm in Luck I Might Get Picked Up", que llegó a ser No. 66 en 1973, y "Shut Off the Lights", que llegó a No. 97 en 1975.

El homónimo "Betty Davis", lanzado por "Just Sunshine Records" (un sello emergente) en 1973, ya mostró a una Betty totalmente evolucionada respecto a sus primeros simples y respecto al material inconcluso que había comenzado a grabar bajo la producción de Miles, ahora parece más decidida a arrasar con todo y con todos, una actitud totalmente de líder con vocalista mucho más abierta y firme, voz poderosa, con picos, agudos, y arremetidas poderosas, a veces jugando con la voz impostándola y haciendo entonaciones rudas y poderosas.

Los temas del disco llevan el espíritu de su líder, la banda la sigue con firmeza y ella se encarga de comandar las sesiones, que son más que nada canciones. Se trata de un funk puramente rockero, con buenos riffs y buenos sonidos pesados, e incluso se trata de un funk interpretado por momentos por guitarras Gibson y no las típicas Strato Fender que son clásicas del genero por su sonido, por lo que hay una dosis de rock hibrido corriendo en las venas del sonido y ejecuciones de funk que se construyen bajo aplicaciones y riffs tomadas más del rock que de las técnicas del funky más clásico en guitarra.

Las influencias en el estilo de canto de Betty tienen un aire de James Brown, y el sonido rockero parece ser influencia por gente como Jimi Hendrix o, por similitud y parentesco obvio, el mismo "Funkadelic", es funk y a la vez es rock. El álbum fue producido por Greg Errico (baterista proveniente de la mítica Sly & The Family Stone), quien a su vez la contacto con una buena cantidad de musicos talentosos del genero, por lo que el álbum cuenta con contribuciones de varios músicos destacados como Neal Schon, Merl Saunders, Sylvester, Larry Graham, Pete Sears y las "Pointer Sisters". Davis lanzó dos álbumes más, "They Say I'm Different" de 1974 y su debut en la gran discográfica Island Records "Nasty Gal" de 1975. Ninguno de los tres álbumes fue un éxito comercial.


PISTAS:
A1. If I'm In Luck I Might Get Picked Up
A2. Walkin Up The Road
A3. Anti Love Song
A4. Your Man My Man
B1. Ooh Yea
B2. Steppin In Her I. Miller Shoes
B3. Game Is My Middle Name
B4. In The Meantime

Bonus tracks:
A. Come Take Me
B. You Wont't See Me In Morning
C. I Will Take That Ride

BETTY DAVIS - BETTY DAVIS "ÁLBUM COMPLETO"

domingo, 13 de julio de 2025

Peggy's Leg - Discografía

Discografía - Grinilla (1973)
El buscado álbum de Peggy`s Leg titulado; "Grinilla", cuenta íntegramente con una porción de Prog Rock de cosecha del año 1973. El disco fue publicado de forma privada mediante el sello The Bunch Label, lo que desde hace largas décadas esta obra sea un valioso tesoro para el coleccionista que porta carbonilla en la yema de sus dedos.

Formados por el guitarrsita Jimmy Slevin, ex miembro de "Alice/Brogue" a finales de 1972, "Peggy's Leg", popularizaron en Irlanda sus adaptaciones de música clásica a su peculiar visión de expresión en su concepto sonoro y aplicación de su lenguaje. En sus directos, sumado a temas de cosecha propia incluían versiones de "Yes" y "Emerson Lake & Palmer", sumadas a discursos de música de Bach (en una interpretación vertiginosa de la Sinfonia de Bach de la Cantata Nr. 29), Katchaturian (Sabre Dance), Rossini (William Tell Overture) y Handel.

Este álbum prácticamente autoeditado, fue puesto en circulación a finales del año 1973. Contaron con el apoyo de John Donohue (Mushroom), a quien se le atribuye la organización de la grabación de la obra.

"Peggy's Leg" era un grupo de rock clásico irlandés y ésta, su única carta de presentación que fue grabada en veinticuatro horas. Originalmente se imprimieron 500 copias y como la mayoría se ellas fueron vendidas en diversos locales, acceder a las originales es una labor para que probablemente se precise de la ayuda de Lourdes, o la Virgen de la Macarena.

El disco constaba de seis pistas y una versión poco aventurera de Sabre Dance de Love Sculpture, comprendía composiciones escritas por la banda desempolvando añejas armonías y melodías que en su carácter suave y onírico revelaban a groso modo canciones bien estructuradas. También grabaron una versión bastante frenética y de hecho demente de la obertura de William Tell, que se publicó en un single.

La portada distintiva de "Grinilla" fue diseñada por Bad Taste Productions, es decir, Tim Booth de Dr.Strangely Strange. El lanzamiento del álbum estuvo precedido por un concierto principal en Liberty Hall en Dublín el 24 de Octubre de aquel mismo año 1973.

Formación:
Jimmy Slevin - Guitarra, voz
Don Harris - Batería, percusión
Jimmy Gibson - Guitarra, voz
Vincent Duffy - Bajo

PISTAS:
A1. History Tells
A2. Think For Yourself
A3. Variations For Huxley
B1. Into The Nightmare
B2. Just Another Journey
B3. Sabre Dance

PEGGY'S LEG - GRINILLA "ÁLBUM COMPLETO"