sábado, 29 de marzo de 2025

Heart - Discografía

Discografía - Dreamboat Annie (1975)
Es difícil imaginar en estos momentos lo revolucionario que fue el disco de debut de "Heart"Dreamboat Annie, en su época.

Aparte de Janis Joplin, Suzy Quatro, y tal vez Stevie Nicks y Christine McVie de "Fleetwood Mac", era difícil pensar en muchas mujeres que realmente estuvieran tocando rock en ese momento. Conocidas como "las Led Zeppelin femeninas", la cantante principal de Heart, Ann Wilson, y su hermana menor, la guitarrista Nancy Wilson, mezclaron baladas y canciones con influencias folk con interesantes 'jams' de rock duro. "Hay un enfoque instantáneo en la fuerza y ​​la dulzura femeninas", dijo un crítico sobre ese momento.

"Fue realmente la primera vez que se veía a dos mujeres que no eran solo adornos, sino también escritoras, cantantes y músicas", dijo Nancy Wilson. "Creo que, en todo caso, dio [a las mujeres en el negocio] mucho aliento y esperanza".

Producido por Mike Flicker, el disco fue lanzado por Mushroom Records en Canadá en 1975 y luego relanzado en los Estados Unidos en el Día de San Valentín de 1976. La popularidad de la banda se extendió rápidamente, y el álbum subió al número 7 en las listas estadounidenses con dos sencillos entrando en el Top 40: Magic Man y Crazy on You.

"Cuando terminó, miramos atrás sorprendidas por lo que habíamos hecho, porque no había un mapa real que nos hubiera llevado hasta allí", dijo Ann. "No se parecía en nada a nada de lo que sonaba en la radio. Era otra cosa. Nunca soñé que un día lo fueran a entender en Detroit... pero lo hicieron".

A menudo se pasa por alto el hecho de que este es un disco conceptual, lo que le da una sensación épica. Específicamente, Dreamboat Annie es una canción que se repite tres veces, con la protagonista aparentemente creciendo como persona en cada ocasión. Comienza con Annie, como una niña, llena de esperanza y posibilidades, "Surcando [las]​​ondas de diamante". El ritmo y el estado de ánimo cambian con la segunda versión, la más conocida, con armonías en capas y algunas guitarras acústicas maravillosamente intrincadas a cargo de Nancy Wilson. Casi inevitablemente la versión final de la canción es más un lamento melancólico, con Annie presumiblemente desolada después de la decepción en el amor: "Ir por la acera de la ciudad sola entre la multitud, Nadie conoce a la solitaria con la cabeza en las nubes".

Sin embargo, el disco comienza con estilo con la roquera Magic Man, que contiene un potente solo de guitarra de Roger Fisher en su Gibson Les Paul Goldtop. "Vamos, chica casera", canta Ann, "¡Te lancé mi hechizo de amor, una mujer de una niña!".

La siguiente es el gran éxito Crazy On You, en la que Nancy Wilson comienza con un gran trabajo de guitarra en su Guild Jumbo acústica. Fue un instrumental particularmente difícil de tocar. "Debido a que la primera parte era una parte en solitario, tuve que hacer todo en una sola toma", dijo Nancy. "No quería hacer demasiado porque hubiera sido obvio. Así que para cuando lo hice bien, tenía ampollas en los dedos. ¡parecían como si fueran a caerse!”.

La encantadora balada de guitarra Soul Of The Sea sigue, y esa canción, junto con el blues White Lightning and Wine, demuestran que este disco tiene una profundidad real. En particular, Nancy demuestra una vez más que tiene mucha habilidad mientras toca su acústica Ovation 1992 y logra otro sorprendente solo. La canción trata sobre una mujer que tiene el control de lo que quiere, a pesar de tener algo "peor que miedo" en un bar perdido; es difícil pensar en algo remotamente parecido en ese momento.

Dreamboat Annie, con su pegadiza mezcla de folk, heavy rock y blues, representó un increíble primer trabajo para Heart. La banda se volvió más orientada al pop y tuvo más éxitos, pero su debut sigue siendo el clásico absoluto. "Como banda realmente consolidamos nuestra propia personalidad al final de las sesiones de 'Dreamboat Annie'", dijo Nancy Wilson. "Muchos de los estilos y posturas que aparecían en los clubs fueron despojados en una nuevo y original versión de Heart que se parecía más a nosotras mismas".

Formación:
Ann Wilson - Voz lider
Nancy Wilson - Guitarra Eléctrica
Roger Fisher - Guitarra Lider, Productor
Michael Derosier - Batería
Steve Fossen - Bajo

PISTAS:
A1. Magic Man
A2. Dreamboat Annie (Fantasy Child)
A3. Crazy On You
A4. Soul Of The Sea
A5. Dreamboat Annie
B1. White Lightning & Wine
B2. Love Me Like Music (I'll Be Your Song)
B3. Sing Child
B4. How Deep It Goes
B5. Dreamboat Annie (Reprise)

HEART - DREAMBOAT ANNIE "ÁLBUM COMPLETO"

domingo, 16 de marzo de 2025

Gandalf - Discografía

Discografía - Gandalf (1969)
"Gandalf", no debe ser confundido con los otros grupos que también han utilizado ese nombre. Os lo digo así, porque no tiene nada que ver con lo que hayáis podido escuchar en los discos que no son de ellos. Esto que puedes escuchar ahora, si quieres, claro, es una joya que a punto estuvo de perderse, aunque para suerte nuestra, no fue así, y hoy lo podemos escuchar.

Existió un grupo, en New York, que se llamaron, "Rahgoos", actuaban en clubs, hacia los años finales de los 60s, alli fueron descubiertos por una pareja de compositores, Garry Bonner, y Alan Gordon, que los llevaron a una filial de Capitol Records, y como casi siempre, lo primero es un nombre que guste a la gente. Como el bateria estaba leyendo, en esos dias, a Tolkien, se les ocurrió ese nombre, Gandalf, y hala, a grabar.

Grabaron este disco, con un par de canciones del guitarra y lider, Peter Sando, y varias versiones de otros músicos, la mayoria de Tim Hardin. Al poco de acabar de grabar, la discográfica Capitol, se separa de la filial, y el proyecto se paraliza, con lo que la banda se desmoraliza, y se separan, igual que las discográficas, aunque por suerte, en el acuerdo figura que Capitol se queda con los derechos del disco, y de las tomas alternativas y descartes de esa grabación, con lo que daria pié, a que, años después, una vez este disco tuvo una difusión y éxito, a lanzar otro disco, con el nombre gancho de "Gandalf 2", y es que, ahhh, amigos, ese primer disco, es, ahora, una auténtica joya, que seguramente mas de uno de vosotros vais a descubrir. Las canciones aqui contenidas, son, cálidas, y evocadoras, transmiten calidez, y emoción. Estan cantadas con una muy buena vocalización, y la música está muy bien construida, sensaciones psicodélicas en su mas alto nivel.

Mas de una de estas canciones, os sonará de otros intérpretes, asi es, otros también las han cantado, pero aqui son especiales, de una gran belleza sónica.

El disco...
Los músicos que intervienen, son, Peter Sando, guitarra y voz, Frank Hubach, teclados, Bob Muller, bajo, y Dave Bauer, bateria. Este disco ha sido publicado con varios sellos en vinilo, y llegó en CD, en el año 1991, en See For Miles, y en 2002, en Sundazed, que como debeis saber, solo publican lo mejor de aquello que casi ni se encontraba. Asi que no debeis perderos una maravilla de la psicodelia histórica....


Formación:
Peter Sando - Guitarra, Voz
Bob Muller - Bajo, Voz 
Frank Hubach - Piano eléctrico, Piano, Órgano, Clavicémbalo
Dave Bauer - Batería

PISTAS:
A1. Golden Earrings - 2:45
A2. Hang On To A Dream - 4:12
A3. Never Too Far - 1:50
A4. Scarlet Ribbons - 3:02
A5. You Upset The Grace Of LivingYou Upset The Grace Of Living - 2:38
B1. Can You Travel In The Dark Alone - 3:07
B2. Nature Boy - 3:06
B3. Tiffany Rings - 1:48
B4. Me About You - 4:53
B5. I Watch The Moon - 3:50

GANDALF - GANDALF "ÁLBUM COMPLETO"

viernes, 28 de febrero de 2025

Morgen - Discografía

Discografía - Morgen (1969)
"Morgen" fue un grupo formado por allá en Long Island, Nueva York en los 60's por Steve Morgen (vocalista), Murray Schiffrin (guitarra líder), Bobby Rizzo (bajo), Mike Ratti (batería) y Barry Stock (guitarra rítmica), al principio se hicieron llamar "The Dreame Spectrum" y después "Steve Morgen's Dreame Spectrum", para finalmente terminar simplemente en "Morgen".

El grupo firmó contrato con la etiqueta Probe de ABC en 1968, año en el cual, grabarían este magistral álbum, pero que por diversos problemas financieros y con su manager, no fue editado hasta diciembre del siguiente año, cuando el grupo ya estaba separado.

¿Qué puedo decir del disco?, pues antes que nada reitero, ES UNA OBRA DE ARTE, no hay trivialidades por aquí, puro talento compositivo, creativo e instrumental. Pocos álbumes de su mismo estilo alcanzan el nivel de esta única placa de Steve Morgen y su grupo homónimo.

La música del grupo definitivamente entra en la categoría de heavy garage-psych, pero sin duda eran muchísimo más talentosos y originales que muchas bandas promedio del estilo, sin embargo su música tiene sonidos similares tanto a bandas como "The Litter", "Stone Garden", "The Hook", "Sainte Anthony's Fyre", "The Lyd", "Josefus" etc. Como a los de la escena del "freakbeat" de Inglaterra, especialmente "Purple" y "She's the Nitetime", sin embargo, la gran parte de los temas se mueven entre la psicodelia más "psicótica", el garage y el hard rock primitivo sin llegar a ser demasiado pesados, estridentes o ruidosos como lo llegaron a ser otros grupos de su época.

El álbum inicia con "Welcome to the Void", un temazo con una actitud directa del garaje, una voz "psicótica" por parte de Morgen y una guitarra líder que vomita fuzz por parte de Murray Schiffrin.

Después viene "Of Dreams" que sin duda tiene un sonido muy a la "Jefferson Airplane", pero mucho más heavy y con una guitarra mucho más saturada.

En el tercer track tenemos "Beggin your Pardon (Miss Joan)" un tema cargado de sexualidad y de nuevo con actitud garajera.

Viene "Eternity in Between", tal vez el más suave en términos de pesadez de todo el disco junto a "She's the Nitetime", sin embargo, los coros nos llevan al paraíso psicodélico.

"Purple", tema ya mencionado arriba, es uno de los favoritos de su servidor, simplemente me encanta esta canción, que de nuevo vuelve a sonar a garage, pero todavía más que los anteriores, además de tener una atmósfera cercana a los grupos mod-psicodélicos (más adelante llamados "freakbeat" en los 80's) como "The Open Mind", "Bulldog Breed", "The Attack" entre otros, además de que las vocales "psicóticas" de Steve Morgen vuelven a estar presentes.

"She's the Nitetime" otro tema ya mencionado antes, no tan pesado como el anterior, pero sin embargo vuelve a tener reminiscencias de las bandas inglesas de "freakbeat", sobretodo en las voces, aunque menos.

Para cerrar el disco, un monumental tema de casi 11 minutos de duración que vuelve a hacer referencia a "Jefferson Airplane", pero esta vez a su famosísimo tema "White Rabbit", aunque en alguna parte igualmente hay cierto aire a "Gold and Silver" de "Quicksilver Messenger Service", aunque mucho más heavy.

En fin, una verdadera delicia psicodélica, totalmente recomendado a los que gustan tanto como a mí de este tipo de música.

Formación:
Steve Morgen - Vocalista
Murray Schiffrin - Guitarra líder)
Bobby Rizzo - Bajo
Mike Ratti - Batería
Barry Stock - Guitarra rítmica

PISTAS:
A1. Welcome To The Void
A2. Of Dreams
A3. Beggin' Your Pardon (Miss Joan)
A4. Eternity In Between
B1. Purple
B2. She's The Nitetime
B3. Love

MORGEN - MORGEN "ÁLBUM COMPLETO"

jueves, 6 de febrero de 2025

Egg - Discografía

Discografía - The Polite Force (1971)
De las cavernas del mundo canterburyano sale una de las bandas fundacionales con credenciales de ser parte y un ejemplo palpable de la evolución misma del género desde sus orígenes a finales de los 60 hasta su apogeo en los primeros años de la década del 70.

Los orígenes de la banda tiene lugar a finales del 60 como una formación que funcionaba bajo el nombre de "Uriel" y que estaba ya integrada por los futuros "Egg", con Dave Stewart en órgano, Mont Campbell en bajo y voz, Clive Brooks en batería y un joven Steve Hillage ocupando la guitarra.

En enero de 1969, después de la partida de su guitarrista Steve Hillage, la banda cambia su nombre por el de "Egg". Bajo este nuevo nombre firman un contrato exclusivo con Decca cuando otro sello les ofreció grabar un álbum psicodélico, se reunieron con Steve Hillage bajo el nombre de Arzachel en junio de 1969. En el LP lanzado con los miembros de la banda figurando en los créditos bajo seudónimos debido a cuestiones contractuales.

Como "Egg" siguen funcionando como trio, desde sus orígenes hasta aproximadamente 1974, apareciendo en 1971 ya su segundo disco, "The Polite Force", un clásico del género y un trabajo referente que marca una maduración considerable de la banda, en muy poco tiempo pasando de la psicodelia hipnotica a una música progresiva consolidada en la fusión con el jazz y el estilo clásico.

"The Polite Force" es un trabajo sólido, comenzando el mismo con un rif oscuro y contundente sobre el que se desprenderán armonías jazzeras en teclado para dar comienza a una muy buena canción fusión, la cual a su vez terminará con el mismo rif con el que comenzó en un principio.

El momento vanguardista concreto del disco llega en "Boilk", una pieza experimental que comienza con unos sonidos de aguas que dan lugar a su vez al comienzo del momento más experimental del disco en cuanto a lo sonoro, incluso con un acercamiento sutil a los psicodélico debido a las experimentación que aparecen en la pieza. Cualquier amante de la música experimental encontrará esta pieza una auténtica delicia a degustar en su totalidad.

Ya para el segundo lado del vinilo original, la segunda parte del disco, aparece "Long Piece No.3", una pieza dividida en cuatro partes que funcionan en forma de suite, un estilo predilecto de la banda, por su coqueteo con lo sinfónico y por ser una pieza extensa, una suite, dividida en partes diferentes y conceptuales.

Las composiciones del disco varían en su aspecto creativo, apareciendo en el trabajo una serie de momentos de diversa manufactura siempre ligados a las armonías y riffs  del órgano de Dave Stewart, que lleva muy bien cada construcción y no hace extrañar para nada la guitarra del ya ido Hillage; Campbell  y  Brooks completan el trio de manera formidable.

La paleta compositiva de "Egg" es muy fina y experimental, con mucha instrumentación que por los órganos lideres recuerda a los primeros "Soft Machine", encuentros con un jazz o jazz/fusión que queda sumergido en las experimentaciones compositivas y ocurrencias del grupo, y con roces con lo clásico con referencias a Bach en "Boilk" o acercamiento a la música de Stravinsky.

"Egg" es esencial para la escena Canterbury y para el rock prog en general, con álbumes muy finos e influyentes que encajan en cualquier colección progresiva de temer. "The Polite Force" es uno de los pináculos del grupo, ya con un sonido más maduro y estable, pero todos sus discos, incluido los de Arzachel, deben ser tenidos en cuenta por su calidad, fusión y experimentación.

Formación:
Dave Stewart - Órgano
Mont Campbell - Bajo, voz
Clive Brooks - Batería

PISTAS:
A1. A Visit To Newport Hospital (8:25)
A2. Contrasong (4:21)
A3. Boilk (9:23)
Long Piece No.3 (20:42)
Ba. Part One
Bb. Part Two
Bc. Part Three
Bd. Part Four

EGG - THE POLITE FORCE "ÁLBUN COMPLETO"

domingo, 26 de enero de 2025

Arco Iris - Discografía

Discografía - Los Elementales (1977)
[Fuerzas Mágicas de la Naturaleza]
Luego del alejamiento de Gustavo Santaolalla (principal compositor del grupo), y del baterista Horacio Gianello, muchos pensaron que la carrera de "Arco Iris" estaba terminada. Luego de un prolongado lapso, sale en 1976 un simple que contiene dos temas ( Sin Contratiempos / Los del casco de Oro), que marcaria una transición entre la era Santaolalla y los tiempos por venir. Ara Tokatlian es ahora el único lider musical de la agrupación y ocupa un papel fundamental no solo en los vientos sino también en los teclados (piano y sintetizadores), en los que ha venido desarrollando un muy buen trabajo. Es además el principal cantante. Las composiciones ahora se despojan del gran bagaje folklórico que poseían y se enmarcan en el área de la fusión jazz rock, aunque conservando aires autóctonos. Las nuevas adquisiciones de la banda, Ignacio Elisavestzky en guitarras y José Luis Perez en batería y percusiones despliegan un trabajo elogiable que termina de conformar un álbum excelente, con el cual "Arco Iris" cierra su actividad discográfica durante los 70s.

"La calidad musical de este álbum resultó inesperada, si se toma en cuenta el período de indefinición por el que pasó la agrupación hasta hace poco. El paso de varios músicos ayudó a determinar concretamente la búsqueda de Arco Iris, que finalmente opté por José Luis Pérez e Ignacio Elisavetsky. 

Las composiciones que integran Los elementales logran alcanzar un nivel expresivo poco frecuente en Argentina. Si bien los temas presentan cierta complejidad estructural, poseen un minucioso tratamiento armónico que permite el acceso al oyente mediante las variadas ondas que describe. La temática que encara Arco Iris en este trabajo no cuenta con antecedentes en el pais; consiste en un estilo tipo Jan Hammer Group. o Return To Forever, en cuanto a linea musical. Aunque desde hace bastante se evoca al jazz-rock en Argentina, es la primera banda local que lo encara de una forma tan lograda. 

Contribuye en gran medida el trabajo individual de cada uno de los integran-tes de Arco Iris, cuyos desempeños no presentan fisuras a lo largo del álbum. Ara Tokatlian realiza un papel fundamental en todas las composiciones, ya que a través de sus teclados o sus instrumentos de viento ejerce una conducción dinámica y rica en matices sonoros. La base rítmica, a cargo de Guillermo Bordarampé y Pérez, ofrece las virtudes de dos buenos instrumentistas. Quizás este trabajo contribuya a situar al bajista en el lugar que merece, ya que hasta el momento no fue evaluado en su real medida. El desempeño de Elisavetsky es correcto, aunque quizás en algunos pasajes su guitarra pudo haber sido mejor aprovechada.

Tapa: Se trata de un dibujo imaginativo que refleja el carácter compositivo del álbum; su interior contiene una buena fotografia la de los dos antiguos Arco Iris y está provista de buena información.

Síntesis: Un disco que logra un nivel sorprendente, tanto a nivel composittvo como interpretativo. Los ritmos y las melodías logran combinaciones efectivas, en función de una intensidad expresiva constante." 
Revista Pelo (1977)

Formación:
Ara Tokatlian - Vientos, teclados, voz
Guillermo Bordarampe -
 Bajo, Guitarra acustica, voz
Ignacio Elizabetsky - Guitarras eléctrica, acustica, voz
Jose Luis Perez - Bateria, percusion 
Dana - Guia espiritual, voz femenina

PISTAS:
Elemental de Tierra
A1. Gob (Maestro-Mago de los Gnomos)
A2. Destilando el Perfume de los Minerales

Elemental de Fuego
A3a. Cristalizando los Rayos del Sol
A4b. Djin (Maestro-Mago de las Salamandras)

Elemental de Agua
A4. Despertar de los Hijos de la Mañana
B1. Necksa (Maestro-Mago de las Ondinas)

Elemental de Aire
B2a. Los Nacidos del Viento
B2b. Paralda (Maestro-Mago de los Silfos)

Bonus tracks:
09. Sin Contratiempos (Single 1976)
10. Los Del Casco De Oro (Single 1976)

ARCO IRIS - LOS ELEMENTALES "ÁLBUMN COMPLETO"